Segovia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Bienvenidos a otro viaje más con nosotros , esta vez nos vamos a Segovia , ciudad patrimonio de la Humanidad . Pero antes de visitar Segovia vamos a ir a los Jardines de la granja o también llamado Real Sitio de San ildefonso , un palacio que está en el patrimonio de la familia Real Española . Al llegar acompañar a los miembros del staff hasta los Jardines del palacio , la entrada en los jardines es gratuita , la del palacio no . ( importante : administrar el tiempo para visitar todo por favor ) . 

A continuación iremos con rumbo a Segovia ,  llegaremos al centro de la ciudad de Segovia , el bus nos dejará en frente del acueducto , lugar donde nos recogerá a la vuelta . 

Desde allí podéis visitar libremente los lugares más conocidos como : el acueducto ( subir las escaleras que están a la derecha ,tendréis unas vistas espectaculares desde ahí ) la catedral ( entrar al interior es pagando ) , el Alcázar o la judería entre otros lugares . Tenéis tiempo de sobra para visitar la ciudad , recorrer la ciudad con calma porque es pequeña . 

La comida típica de Segovia es el cochinillo , es algo un poco caro ( 25 euros aprox)  pero es muy famoso en la gastronomía mundial. 

Después de la visita a Segovia haremos una breve parada en el mirador de San Marcos para que podáis hacer unas fotos increíbles del alcázar de Segovia ( castillo de Segovia en el que se inspiró Walt disney para sus films ) , realizaremos la foto del grupo aquí . 

Cualquier duda que tengáis no dudéis en escribir al grupo o a cualquier miembro del staff. 

Mencionarnos en vuestras historias de instagram a  @viajeserasmusvalladolid por favor, gracias

Fernando Tomillo Sanz
CEO Viajes Erasmus Valladolid

Artículos anteriores

Santander

Santander siempre ha sido un destino muy visitado por los españoles por sus preciosas playas. Pero la capital de Cantabria tiene mucho

Gijón y Oviedo

Este domingo visitaremos las dos ciudades más importantes de la comunidad asturiana Gijón y Oviedo. Esta comunidad es muy importante históricamente porque

× ¿Necesitas ayuda?